En este enlace podéis ver algunos homenajes de otros humoristas gráficos.
Post Scriptum:
Ya empecé a leer anoche en las redes sociales algunas reticencias sobre las portadas y las encendidas defensas de la libertad de expresión, que ahora veo organizadas en una entrada de El Descodificador, y paso a resumir:
En España ha habido debate sobre los límites de la libertad de expresión a propósito de dos revistas satíricas; concretamente, El Jueves, como se puede leer en esta información de El Mundo, y Mongolia, por una portada que se critica en ABC. Sobre la primera, Francisco Marhuenda, director de La Razón, dejó escrito en un editorial, estas palabras:
“La libertad de expresión tiene unos límites: la dignidad moral y las leyes”. “No es necesario denigrar al otro para hacer ironía o sátira, y menos aún cuando lo que se busca es cuestionar uno de los pilares de la democracia, esto es, la Jefatura del Estado encarnada en la Corona”.
José Antonio Álvarez Gundín, Director de Informativos de TVE, cuando era Jefe de Opinión de La Razón escribió (en 2012):
“La libertad de expresión es sagrada, pero no ampara el insulto ni encubre la falta de talento. Tampoco es patente de corso ni refugio de rufianes. Si por algo resultan indigestas las caricaturas francesas de Mahoma es porque carecen de calidad artística y de peso intelectual… son el producto mediocre y vulgar de quien pretende tocar las pelotas o mear el territorio… Una caricatura burda o una película insultante no aportan más de lo que aportaría un bidón de gasolina en un incendio” .
Finalmente, hemos conocido la noticia de la imputación del humorista Facu Díaz por un vídeo paródico sobre la disolución del Partido Popular. El motivo subyacente es el artículo 578 del Código Penal, i.e. por apología del terrorismo o humillación de sus víctimas. Puede que el gag no tenga ni pizca de gracia… de ahí a que sea constitutivo de delito, que enaltezca el terrorismo o veje a sus víctimas, va un mundo.
Nota Bene 2: La colisión de dos libertades fundamentales
La polémica alrededor de la colisión entre libertad de expresión y libertad religiosa se ha avivado en multitud de direcciones. De todo lo publicado, entresaco estos enlaces, para debatir:
- Cinco razones a favor y cinco en contra de publicar viñetas de Mahoma
- Las líneas rojas que saltan los dibujantes árabes
- Mehdi Hasan sobre los fundamentalistas de la libertad de expresión
La situación en España:
- Blasfemia en España (Wikipedia). ¿Delito o derecho? El asunto de Javier Krahe; la opinión de Luis Alfonso Gámez, en Magonia
- Otras reacciones: contra Leo Bassi y sobre cierta obra de teatro.
- Mongolia y la Macarena. Derechos de propiedad.
- Nota sobre víctimas del terrorismo: Facu Díaz y su parodia de la disolución del PP.
- Nota sobre la monarquía: El Jueves y sus portadas censuradas. Son dos las portadas censuradas, no solo la recordada de los entonces príncipes con motivo del incentivo por maternidad de 2.500 €; también ha sido censurada la del número que trataba de la abdicación de Juan Carlos.
- Nota sobre censura por vulneración del honor: El caso de Ciutat Morta en TV3 y la exposición de Ausín Sainz en Salamanca.