Lecturas obligatorias provisionales
1ª EVALUACIÓN:
1. El Romancero (antología elaborada por el Departamento). Pincha en el enlace para acceder a la antología y al trabajo de comprobación de lectura.
2. Don Juan Manuel, El conde Lucanor, ed. Bambú, col. Letras Mayúsculas (clásico
adaptado).
3. Mario Benedetti, Pedro y el Capitán, ed. Alianza.
Para quienes estéis interesados, escribí un artículo sobre este último libro, que podéis consultar en este enlace a la revista donde se publicó. De todas formas, hablaremos de él en clase, si queréis..
2ª EVALUACIÓN:
4. Anónimo, Lazarillo de Tormes, ed. Vicens-Vives (clásico adaptado).
5. Miguel de Cervantes, Entremeses, col. Letras Mayúsculas (clásico adaptado).
6. Arturo Pérez Reverte, El capitán Alatriste, Punto de lectura
- Sobre el Lazarillo, he dejado un par de entradas en el blog: El autor del Lazarillo (incompleta, porque ahora sé más), y Disfraces del Lazarillo.
- Enlace al texto completo Lazarillo de Tormes adaptado y con anotaciones emergentes.
3ª EVALUACIÓN:
Por determinar.
Lecturas voluntarias
Aparte de esos títulos, podéis elegir alguno de entre los que figuran aquí debajo para alcanzar los objetivos de los que hemos hablado:
- Narraciones extraordinarias, de Edgar Alan Poe
- El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza, y sus continuaciones (El laberinto de las aceitunas, etc.)
- Sin noticias de Gurb, del mismo autor.
- Mi familia y otros animales, de G. Durrell
- El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
- El capitán Alatriste (y las demás de la saga), de Arturo Pérez Reverte
- El Señor de los Anillos, de Tolkien
- Paradero desconocido, de Kressmann Taylor
- Campo de fresas, de Jordi Sierra i Fabra
- El príncipe destronado, de Miguel Delibes
- Siddhartha, de Herman Hesse
- Diez negritos, de A. Christie
- La cantante calva, E. Ionesco
- Relato de un náufrago, de G. García Márquez
- Crónica de una muerte anunciada, de G. García Márquez
- Drácula, de Bram Stoker
- Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. Stevenson
- Frankenstein, de M. Shelley
- Pic-Nic, de F. Arrabal
- Pedro y el Capitán, de Mario Benedetti
Cualquier otra lectura que me propongáis, será considerada de manera individual.
A leer, chicos.
P.S.: Hace tiempo dejé una entrada de recomendaciones. Quizá os sea útil.
Profe , no se si es aquí donde tenemos (Markos y David) que dejarte la noticia- parodia pero bueno nos arriesgamos:
Se acabó lo que se daba.
Tras veinticuatro años en el mundo del cine Pluto es castrado.
El día 24 ,miércoles, a las cuatro y media de la tarde ,la policía munipal de Disney world recibia varias llamadas en las que se denunciaba un escándalo publico protagonizado por Pluto , el perro de Mickey. La policía tubo que intervenir deteniendo a Pluto, tras varias horas en comisaria, le sometieron a la prueba de la leche. Dio positivo(1.2%) de leche en sangre al borde del coma etílico .
Varias semanas después Pluto volvió a ser detenido por escándalo publico ,pillado infraganti con una de las perras integrantes de 101 dálmatas , manteniendo relaciones sexuales en un parque.
Mickey desvelo en la revista “Pelopicopata” que tras los acontecimientos se estaba planteando castrar a su buen amigo Pluto.
Finalmente Mickey acudió a la clínica veterinaria “bye bye eggs” para castrar a Pluto y finalizar asi su mala conducta.
Descubrimos que Pluto a parte de dejarnos buenos momentos en la televisión , también nos a dejado mas de 123.234.132 cachorros por el mundo.
Desde el periódico “Que te importa “ le mandamos mucho apoyo a Pluto.
No, no es aquí. Es en “Provocar por provocar”. Ya lo subo yo.
Hola profe, soy David Cabreros Lopes de tercero C, y es que me estoy leyendo el beso de la mujer de araña para recuperar lengua del segundo trimestre , y llevo 60 paginas del libro y la verdad es que me encanta ,pero tengo un problema y es que los protagonistas son dos hombres encarcelados (Valentin y Molina) y uno de ellos es argentino, entonces en lo que llevo de libro no logro saber diferenciar quien es quien por que a veces los dos hablan con el mismo acento argentino. Pues quisiera saber algo para poderles diferenciarles ya que en algunas partes de la historia me lió un poco.Un saludo profe.
Bueno, David, no sé qué decirte. Son dos presos del mismo origen, si no recuerdo mal. Los diferenciarás mejor según vaya avanzando el libro, pero por si sirve de algo, uno cuenta el argumento de las películas para entretener al otro, que habla menos. ¿Vale?
Me alegra que te esté gustando.
Hasta mañana.